por donde empezar una reforma integral de un piso o una casa

¿Por dónde empezar la reforma integral de un piso o una casa?

Por dónde empezar la reforma integral de un piso o una casa es la gran pregunta al inicio de cualquier proyecto. Lo primero es una evaluación completa del estado actual: estructura, instalaciones, humedades, tabiquería, ventanas. Sin esa base, es imposible planificar de forma segura. En nuestra experiencia, comenzar por lo funcional y estructural evita sobrecostes. Así que lo esencial es establecer el orden lógico: primero evitar riesgos y asegurar el correcto funcionamiento de la casa, luego atender lo estético. 

A ello sigue definir tus objetivos principales: ¿buscas más luz, mejor distribución, eficiencia energética o estética moderna? Este enfoque te ayudará a priorizar trabajos esenciales como fontanería, electricidad y demoliciones estructurales antes de pensar en acabados.

Tener claridad desde el principio te permite avanzar sin dudas, evitando improvisaciones y frustraciones. Tu hogar nuevo se encaminará desde un plan sólido y práctico.

Planificación y presupuesto realista para una reforma integral

Antes de contratar profesionales, define un presupuesto claro y realista. No vale estimar groseramente; investiga tarifas locales, pregúntate qué se hace internamente o se subcontrata, y añade un colchón mínimo del 10–15 % para imprevistos.

Haz un cuadro como este:

ConceptoCoste estimadoComentarios
Fontanería y electricidad€8 000Revisión completa
Albañilería / tabiques€4 500Redistribución de espacios
Carpintería / carpintero€3 000Puertas, armarios, ventana
Pintura y acabados€2 500Incluye mano de obra
Otros (ventanas, suelos)€5 000Suelo, ventanas, rodapiés
Total + imprevistos≈ €25 000Incluyendo colchón del 10 %

En algunos casos, dividir el presupuesto por fases (estructural, instalaciones, acabados) y revisarlo a cada etapa ayuda a evitar sobrecostes. También es útil agrupar trabajos similares para obtener mejores tarifas de los contratistas.

Selección de profesionales y permisos

La calidad final de la reforma depende de los profesionales elegidos. Es buena idea solicitar al menos tres presupuestos, revisar referencias, visitar obras similares y verificar seguros o certificaciones. Un buen contratista te orientará también sobre licencias municipales que puedan ser necesarias.

En algunas comunidades se exige licencia de obra mayor para tirar tabiques o cambiar instalaciones. Antes de empezar, conviene consultar el ayuntamiento o arquitecto técnico. Esto evita sanciones y retrasos.

En Habitat Disseny nos ocupamos de toda la reforma integral a través de nuestros profesionales cualificados. Te acompañamos en todo el proceso de forma cercana y con los mejores resultados.

Desmontaje, derribo y estructura

El siguiente paso es iniciar las tareas gruesas: derribar lo necesario, retirar sanitarios, suelos, tabiquería, y preparar la estructura. Aquí es clave proteger lo que no se desmonte, tanto dentro como en zonas comunes (especialmente en pisos).

Se recomienda colocar láminas de polietileno o aglomerado en zonas de tránsito para evitar daños. En nuestra experiencia, un error común es no aislar la puerta de acceso, lo que genera que se llene todo de polvo. Por ello, es importante un buen aislamiento y ventilación para que la obra se haga más llevadera.

También es crucial supervisar la estructura portante antes de derribar tabiques. Suele requerirse informe técnico o soporte provisional si hay carga. El hecho de hacerlo bien desde un principio hará que el resto vaya sobre bases sólidas.

Instalaciones eléctricas y de fontanería

Una vez terminadas las demoliciones, es momento de intervenir en las instalaciones internas, comenzando por electricidad y fontanería. Estos sistemas son la columna vertebral del confort moderno, así que conviene hacerlos bien desde el inicio.
Esto incluye rediseñar la ubicación de puntos de luz, enchufes, interruptores, salidas de agua, desagües y climatización. En reformas integrales, lo habitual es renovar toda la instalación para adaptarse a normativa y nuevas necesidades.

Por ejemplo, muchas viviendas antiguas no tienen instalación suficiente para electrodomésticos modernos o sistemas de climatización. Añadir tomas de carga USB o cableado de datos también es muy recomendable.

Además, si se va a cambiar la distribución del baño o la cocina, hay que prever nuevos puntos de desagüe y entrada de agua. Es esencial coordinar esta fase con arquitecto o interiorista para evitar errores.

por donde empezar una reforma integral de una casa

Aislamientos, suelos y paredes

Con las instalaciones hechas, se puede pasar a cerramientos, aislantes y suelos. Aquí se define el confort térmico, acústico y visual del hogar.

Se pueden usar soluciones como:

  • Aislamiento térmico con lana mineral o espuma proyectada.
  • Suelos laminados, vinílicos o parquet, según preferencias.
  • Falsos techos para ocultar instalaciones.
  • Tabiques de pladur o ladrillo para redefinir espacios.

Un consejo importante: si el presupuesto lo permite, invierte en aislamientos de calidad. La diferencia en consumo energético y confort se nota desde el primer día.

Revestimientos, cocina y baños

Entramos en la etapa donde la reforma empieza a “verse”. Colocar azulejos, sanitarios, griferías y mobiliario de cocina es clave para personalizar tu hogar. Aquí, cada detalle cuenta: alicatado con juntas mínimas, platos de ducha extraplanos, encimeras resistentes y grifería con control de caudal.

Elegir materiales duraderos ahorra en mantenimiento y reparaciones futuras. Recomendamos consultar catálogos de fabricantes confiables o tiendas especializadas, donde incluso puedes ver muestras físicas antes de decidir.

Pintura, iluminación y decoración final

Con todo instalado, toca dar el toque final. La pintura define la atmósfera de cada ambiente. Colores neutros amplían visualmente, mientras los tonos cálidos generan confort. Aquí puedes aplicar técnicas como pintura plástica mate, efectos decorativos o papel pintado.

En iluminación, conviene combinar puntos focales con luz ambiental indirecta. Un buen proyecto lumínico transforma por completo una estancia, sin necesidad de grandes reformas.

Y por último, llegan los detalles: zócalos, puertas, accesorios, textiles. La decoración convierte un espacio técnico en un verdadero hogar.

Resumen sobre cómo abordar una reforma integral

Saber por dónde empezar la reforma integral de un piso o una casa marca la diferencia entre una experiencia positiva y una pesadilla. Una buena planificación, junto a profesionales cualificados y decisiones coherentes, te permitirán disfrutar del hogar que siempre imaginaste.

Recuerda que no estás solo: hay expertos que pueden ayudarte en cada paso, desde el diseño inicial hasta la entrega de llaves. Si deseas inspiración o contactar con especialistas, te recomendamos visitar este recurso útil sobre reformas integrales.

¡Transformar tu hogar nunca fue tan alcanzable! Para más información, contacta con Habitat Disseny.

por dónde empezar una reforma integral de un piso

Preguntas Frecuentes sobre cómo abordar una Reforma Integral

¿Cuál es el orden para reformar una casa?

El orden ideal para reformar una casa comienza con la evaluación del estado general del inmueble. Luego sigue la planificación, la obtención de permisos, el desmontaje y demoliciones. Después se ejecutan las instalaciones (electricidad, fontanería, climatización), se continúa con cerramientos y suelos, y finalmente se rematan los acabados: pintura, carpintería, iluminación y decoración. Este orden evita retrabajos y optimiza tiempos y costes.

¿Qué es lo primero que se debe remodelar en una casa?

Lo primero que se debe remodelar en una casa son los elementos estructurales y las instalaciones. Esto incluye revisar paredes de carga, renovar sistemas eléctricos, de fontanería y calefacción. Una vez resuelto lo funcional, se puede avanzar a la redistribución de espacio

¿Qué permisos necesito para una reforma integral?

Depende del municipio y del alcance de la obra. Si hay cambios estructurales o instalaciones, probablemente se requiera una licencia de obra mayor.

¿Cuánto tiempo dura una reforma integral?

Suele tomar entre 8 y 16 semanas, según la complejidad. Puede alargarse si hay cambios de proyecto o retrasos en materiales.

¿Puedo vivir en casa durante la reforma?

No se recomienda, salvo si la obra se divide por fases. El polvo, ruidos y cortes de luz/agua hacen la convivencia muy difícil.

¿Qué profesionales necesito contratar?

Albañiles, electricistas, fontaneros, carpinteros, pintores… y preferiblemente, un arquitecto o interiorista que coordine todo el proceso.

¿Cuál es el mejor lugar para empezar a renovar una casa?

El mejor lugar para comenzar una renovación suele ser la cocina o el baño, ya que son espacios de uso intensivo y requieren instalaciones complejas. Reformarlos primero permite restablecer rápidamente funciones básicas. Sin embargo, si hay problemas estructurales o de instalaciones generales, lo más recomendable es empezar por allí para garantizar la seguridad y funcionalidad de toda la vivienda.