Durante los últimos años, las cocinas abiertas al salón se han convertido en una de las tendencias más solicitadas en las reformas integrales. Eliminar tabiques, integrar espacios y ganar amplitud visual se ha vuelto casi una norma en viviendas modernas, especialmente en zonas urbanas como Barcelona, Tarragona o Sitges.

Cocinas abiertas: ¿Moda pasajera o inversión segura?

Ventajas y riesgos de unir cocina y salón contado desde la experiencia en obras reales

Durante los últimos años, las cocinas abiertas al salón se han convertido en una de las tendencias más solicitadas en las reformas integrales. Eliminar tabiques, integrar espacios y ganar amplitud visual se ha vuelto casi una norma en viviendas modernas, especialmente en zonas urbanas como Barcelona, Tarragona o Sitges.

Pero… ¿estamos ante una moda pasajera o realmente es una inversión segura a largo plazo? En Habitat Disseny lo sabemos bien: hemos ejecutado decenas de reformas donde la cocina abierta se convierte en el auténtico corazón del hogar, aunque no siempre es la mejor solución para todos los espacios.

Las ventajas: amplitud, luz y convivencia

Abrir la cocina al salón tiene múltiples beneficios si se planifica correctamente:

  • Más luz natural: eliminar paredes permite que la iluminación fluya, creando una sensación de amplitud y continuidad.
  • Sensación de hogar conectado: se difuminan los límites entre cocinar, compartir y disfrutar, reforzando la convivencia.
  • Valor estético y funcional: las cocinas abiertas bien diseñadas revalorizan la vivienda y crean una zona social más atractiva.
  • Versatilidad: con un diseño adecuado, una misma zona puede ser cocina, comedor y área de reunión sin perder orden ni armonía.

En muchos de nuestros proyectos, una simple apertura de tabique ha bastado para transformar por completo la percepción de la vivienda, haciendo que espacios pequeños parezcan el doble de amplios.

Los riesgos: acústica, olores y privacidad

No todo son ventajas. En Habitat Disseny hemos aprendido que una cocina abierta mal planteada puede generar problemas a medio plazo:

  • Ruidos: el sonido de electrodomésticos o campanas extractoras puede interferir en el descanso o el ocio.
  • Olores persistentes: si la ventilación no es adecuada, los aromas de la cocina se extienden al salón.
  • Falta de privacidad: cocinar o dejar utensilios a la vista puede romper la armonía visual del espacio.

Por eso, antes de tirar un tabique, siempre analizamos la disposición de la vivienda, la ventilación, los materiales y el estilo de vida de los propietarios. Una cocina abierta puede ser un acierto total… si se diseña con estrategia.

Cómo lograr una cocina abierta funcional y estética

  1. Campanas potentes y silenciosas para mantener el confort acústico.
  2. Materiales de fácil limpieza (como Dekton, Silestone o porcelánicos).
  3. Iluminación por capas, combinando luz general, ambiental y de trabajo.
  4. Zonas bien definidas mediante suelos, techos o mobiliario.
  5. Muebles a medida que integran almacenaje oculto y mantienen la estética del salón.

Una cocina abierta debe ser bella y práctica, pero sobre todo, coherente con el estilo de vida de quienes la habitan.

La visión de Habitat Disseny

En Habitat Disseny creemos que abrir una cocina al salón no es una moda, sino una evolución natural del diseño doméstico. Cada vez valoramos más los espacios compartidos, la luz y la conexión entre las personas. Sin embargo, esta decisión requiere conocimiento técnico, planificación y equilibrio entre estética y funcionalidad.Ejemplo real: en una reforma en Vilafranca del Penedès, un cliente dudaba entre mantener su cocina cerrada o integrarla al salón. Le propusimos una solución intermedia: una separación de vidrio y madera natural que permite aislar olores sin perder luz ni comunicación visual. El resultado fue un éxito: un espacio abierto y cálido que conserva la intimidad cuando es necesario.

Puedes seguir nuestra actividad en Instagram.