¿Se pueden desgravar las reformas de vivienda en la renta 2024? Todo lo que necesitas saber
En Habitat Disseny, sabemos que reformar tu hogar no solo mejora su funcionalidad y estética, sino que también puede ofrecerte beneficios fiscales.
Si te preguntas si las reformas de vivienda se desgravan en la declaración de la renta 2024, la respuesta es sí, pero con ciertas condiciones.
Este año, las deducciones están especialmente enfocadas en reformas que mejoren la eficiencia energética, la accesibilidad y la rehabilitación estructural.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovechar estas ventajas fiscales y optimizar tu inversión.
Reformas de vivienda y fiscalidad en 2024
El Gobierno de España, en línea con los objetivos europeos de sostenibilidad, ha implementado impuestos para fomentar las reformas que contribuyan al ahorro energético y la mejora de las viviendas. Sin embargo, no todas las obras son elegibles para desgravar en el IRPF. Es importante conocer qué tipos de reformas permiten acceder a estas deducciones y cuáles son los requisitos para beneficiarse de ellas.
En Habitat Disseny, te ayudamos a planificar y ejecutar reformas que no solo transforman tu hogar, sino que también te permitiremos aprovechar al máximo las deducciones fiscales disponibles en 2024.
Tipos de reformas que desgravan en la renta 2024
1. Reformas para mejorar la eficiencia energética
Las reformas enfocadas en la eficiencia energética son las que ofrecen mayores beneficios fiscales. Según la normativa vigente, puedes desgravar por obras como:
- Mejora del aislamiento térmico: Instalación de ventanas de doble acristalamiento, aislamiento de fachadas, cubiertas o suelos.
- Sistemas de calefacción y refrigeración eficientes: Sustitución de calderas antiguas por bombas de calor, sistemas de calefacción por energías renovables o instalación de suelo radiante.
- Paneles solares: Tanto los sistemas fotovoltaicos para autoconsumo como los térmicos para agua caliente sanitaria son elegibles para deducción.
Estas reformas pueden desgravar entre un 20% y un 60% del coste, dependiendo del ahorro energético conseguido.
2. Reformas para mejorar la accesibilidad
Las obras destinadas a mejorar la accesibilidad en viviendas también son deducibles. Entre ellas se incluyen:
- Adaptación de baños y cocinas para personas con movilidad reducida.
- nstalación de rampas, ascensores o salvaescaleras.
- Sistemas de domótica que facilitan el control del hogar y mejoran la accesibilidad.
3. Obras de rehabilitación estructural
Las reformas estructurales que mejoren la seguridad y habitabilidad de la vivienda también permiten acceder a deducciones. Ejemplos de estas obras son:
- Refuerzo de cimentaciones y estructuras.
- Reparación de fachadas y cubiertas.
- Mejoras en la seguridad del edificio.
¿Cuánto te puedes desgravar por reforma de vivienda en 2024?
El porcentaje de deducción depende del tipo de reforma y del ahorro energético obtenido. Estas son las principales categorías:
- Deducción del 20%: Para reformas que reduzcan al menos un 7% del consumo de energía primaria no renovable. El límite máximo deducible es de 5.000 euros por vivienda.
- Deducción del 40%: Para obras que reduzcan al menos un 30% la demanda de calefacción o refrigeración. El límite máximo deducible es de 7.500 euros.
- Deducción del 60%: Para reformas en edificios residenciales que reduzcan al menos un 30% del consumo de energía no renovable o mejoren la calificación energética del edificio a “A” o “B”. El límite máximo deducible es de 15.000 euros.
Requisitos para acceder a las deducciones por reformas
Para incluir las reformas en tu declaración de la renta 2024, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos:
- Certificación energética: Debes contar con un certificado de eficiencia energética emitido antes y después de la reforma, que acredita la mejora en el consumo energético.
- Justificación de pagos: Los pagos deben realizarse mediante transferencia bancaria, tarjeta o cheque. No se aceptan pagos en efectivo.
- Límite temporal: Las obras deben haber finalizado antes del 31 de diciembre de 2024.
- Uso de la vivienda: Las deducciones solo se aplican a la vivienda habitual oa inmuebles destinados al alquiler como vivienda habitual.
Excepciones y limitaciones
Aunque las deducciones son una gran oportunidad, existen ciertas limitaciones:
- Reformas estéticas: Las obras que no estén relacionadas con la eficiencia energética, la accesibilidad o la rehabilitación estructural no son deducibles.
- Segundas residencias: Las reformas en segundas viviendas no son elegibles, salvo que estén destinadas al alquiler como vivienda habitual.
- Límite de inversión: Cada categoría de deducción tiene un límite máximo de inversión deducible.
Cómo incluir las reformas en la declaración de la renta
Para incluir las reformas en tu declaración de la renta 2024, sigue estos pasos:
- Acceda al programa Renta Web de la Agencia Tributaria.
- Completa los apartados correspondientes a las deducciones por obras en la vivienda habitual.
- Adjunta la documentación necesaria, como facturas, justificantes de pago y certificados energéticos.
Es importante guardar toda la documentación, ya que la Agencia Tributaria puede solicitarla en caso de revisión.
Haz de tu reforma una inversión inteligente con Habitat Disseny
En Habitat Disseny, no solo transformamos tu hogar, sino que también te ayudamos a aprovechar al máximo las ventajas fiscales disponibles. Nuestro equipo de expertos en reformas integrales te asesorará en cada paso del proceso, desde la planificación de las obras hasta la gestión de los certificados necesarios para desgravar en la renta 2024.
Si estás pensando en reformar tu vivienda, contáctanos. Te ayudaremos a diseñar un proyecto que combine funcionalidad, estética y eficiencia energética, asegurándonos de que tu inversión sea rentable y beneficiosa. ¡Haz de tu hogar un espacio más eficiente y confortable con Habitat Disseny!